Los consejos del pediatra más famoso para que los chicos duerman mejor

El pediatra nacido en Zaragoza ( España) Carlos González decidió en un momento de su carrera dejar su profesión en la faceta asistencial. “Dejé el trabajo y me quedé en casa a cuidar a mis hijos y años más tarde empecé a escribir y a dar conferencias. Me pareció absurdo pasar el día atendiendo a 25 o 30 niños a los que no conocía, en vez de atender a mis propios hijos, ” dice. Hoy ya se ha convertido, con libros como ‘Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor’ y ‘Creciendo juntos’, en un referente para los padres en la crianza con apego.

Centenares de vídeos de Carlos González  con millones de reproducciones inundan TikTok y los Reels de Instagram. La mayoría son extractos de algunas de sus múltiples conferencias, reflexiones breves sobre por qué los castigos no modifican la conducta, por qué no se puede pretender que tu hijo te haga caso sin chistar o por qué no tiene ningún sentido eso de “no le alces mucho en brazos que se te acostumbra”. Para él, los niños actuales son los menos consentidos de la historia porque sus padres no pasan el tiempo suficiente y frecuentemente, no se esfuerzan por comprenderlos.

Frases como “Tener un hijo es como visitar un país lejano. Las primeras normas son no extrañarse por nada, intentar hacer lo que hagan los nativos, no quejarse de las dificultades durante el viaje y saber disfrutar de lo inesperado” abundan en las redes sociales y le dan al médico un aura de gurú maternal, ya que existen numerosos grupos no oficiales sobre él, donde sus seguidoras publican partes de sus mensajes a la comunidad, conferencias y charlas.

Sus consejos más famosos para la hora de dormir

Enfatizando en que si alguien que ama está llorando, iría de inmediato a consolarlo y tratar de que esté mejor, el pediatra insiste en que dejar llorar a los chicos solos en su habitación para que se duerman solo les enseña a que no deben llamarnos porque no vamos a ir, con lo que eso conlleva.

Este consejo dedicado a las mamás de bebés y sobre todo las primerizas se complementa con el anterior, al que agrega: “Malcriar a un niño no es alzarlo mucho en brazos, estar mucho con él o cantarle muchas canciones. Malcriar es no hacerle caso, abandonarle.”

Con este consejo que aborda un tema muy común, el de dejar los pañales, explica que no hay una edad determinada y que sacar el pañal no mejora los resultados. ” Nuestros hijos también tienen derecho a dormir felices todas las noches”, afirma.

Fuente: Pronto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí