Se reunió la Mesa Interministerial para abordar el estado de emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia. La misma fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi para coordinar acciones y políticas públicas destinadas a mitigar la vulnerabilidad de la población de los integrantes del norte salteño, con especial atención a comunidades indígenas y a los derechos de niñas, niños y adolescentes y que en términos directivos se encontrará a cargo de la Secretaria de Asuntos Indígenas encabezada por Luís Gómez Almarás.
Este encuentro liderado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi tuvo como propósito coordinar acciones y políticas públicas destinadas a mitigar la vulnerabilidad de la población de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria.
El ministro de Producción Sustentable, Martín de Los Ríos, aseguró la importancia de mantener un trabajo eficiente en base a la coordinación de las tareas de todos los ministerios para llegar de forma más efectiva con acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, el ministro Mimessi destacó que es importante que se conozca por parte de todos los integrantes de la mesa y la sociedad en general el resultado de los trabajos que se realizan en base a esta mesa interministerial. A su vez resaltó que, si bien el trabajo coordinado tiene como desafío ser eficiente como equipo del gobierno de la provincia, hoy no solo se trata de la materia alimentaria, sanitaria, de obra pública y educación, ya que se apunta a generar otro tipo de oportunidades para las distintas comunidades norteñas. Además, adelantó que estas reuniones de la mesa continuarán realizándose de forma periódica. “Desde el 2020 al 2025 se hicieron muchas cosas en materia de agua, salud, educación y materia social” indicó el funcionario.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, resaltó la reducción de la mortalidad infantil, resultado del trabajo coordinado y sinérgico entre las distintas carteras ministeriales.
El funcionario subrayó la importancia de estas reuniones para optimizar la asignación y el uso eficiente de los recursos, fortaleciendo así las políticas públicas destinadas a la protección de la infancias.
Cristina Fiore, Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología hizo hincapié en que, si bien se avanzó en distintos factores, hace falta seguir trabajando en un proceso que continúa y debe ser permanente. “Es importante trabajar sobre los aspectos culturales, principalmente en comunidades indígenas, especialmente en las escuelas con conceptos sobre la importancia de una buena alimentación y cuidados médicos”.
Acompañaron esta actividad distintos funcionarios de todos los ministerios del gobierno de la Provincia, Carolina Geist, coordinadora de Administración y Recursos Humanos de la Fiscalía de Estado, Cándido Rosario Condorí presidente del Consejo Directivo del IPPIS, el senador provincial Gustavo Carrizo, el interventor del municipio de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, entre otros.
El secretario de Asuntos Indígenas de la provincia, Luis Gómez Almarás destacó los principales objetivos de esta mesa interministerial:
Fortalecer la coordinación interinstitucional: Articular acciones entre diversas áreas del gobierno para mejorar el funcionamiento y evitar duplicidades.
Mitigar la vulnerabilidad de la población: Enfocándose en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia, afectados por la emergencia sociosanitaria.
Sistematizar y ordenar la información: Consolidar datos sobre los avances y pendientes de las acciones implementadas, permitiendo un análisis preciso y seguimiento de las medidas y sostuvo que el fallo notificado el 19 de febrero del corriente año en referencia al Amparo en cuestión, establece que la Provincia deberá seguir trabajando articuladamente a través de la mesa Interministerial, remitiendo la información y continuar perfeccionando de manera conjunta con la Defensoría las actividades tendientes a perfeccionar el Plan de Mitigación.
Contexto y Antecedentes
La Mesa surge en respuesta a una acción de Amparo interpuesta hace cuatro años, en la que se denunció la falta de respuesta efectiva del gobierno provincial en la protección de derechos de las poblaciones indígenas y de niños, niñas y adolescentes.
La conformación de la Mesa ha evolucionado desde el DNU 140/2020, pasando por varios decretos y ampliaciones que han incorporado a más organismos y actores relevantes (como el IPPIS y la Agencia de Información).
Se establecieron plazos para ampliar la integración de la Mesa y para la presentación de un plan de acción integral, que aborde áreas críticas como el acceso a la salud, alimentación, agua y justicia.