Fumata blanca y negra: qué significan y por qué es blanco cuando se elige al nuevo papa

Comenzó el cónclave en el que se elegirá al nuevo líder de la Iglesia católica, tras la muerte del papa Francisco. Y ahora la atención de todo el mundo estará puesta sobre la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Para indicar que los cardenales han elegido a un nuevo papa se utiliza la práctica del uso de humo, que se remonta al siglo XIX. Esto es un indicio para quienes están fuera de la Capilla Sixtina. La única señal al exterior de cómo va la votación proviene de la quema de las papeletas, que se realiza después de cada sesión.

El humo negro es señal de que ningún candidato ha recibido la mayoría de dos tercios de los votos para ser elegido.

Y si lo que se vislumbra es el humo blanco, es un indicador de que los cardenales han llegado a un consenso y ya han elegido un nuevo papa.

Las primeras referencias al humo utilizado para indicar que los cardenales han elegido un nuevo papa aparecen en el siglo XIX, según explicó a CNN en 2013 Frederic Baumgartner, profesor de historia en la Universidad Tecnológica de Virginia y autor de “Behind Locked Doors: A History of the Papal Elections” (“A puertas cerradas: Una historia de las elecciones papales”).

La primera referencia a los diferentes significados del humo blanco o negro se produjo en el cónclave de 1903. “La razón principal por la que optaron por el humo blanco y negro fue la confusión entre la multitud sobre lo que estaba sucediendo”, explicó Baumgartner.

Los fieles observan una pantalla gigante que muestra imágenes de la procesión de cardenales a la Capilla Sixtina, al inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 7 de mayo de 2025.

Cómo son las estufas que hay en la Capilla Sixtina

Hay dos estufas instaladas en la parte trasera de la Capilla para alimentar el humo a la famosa chimenea.

Mientras que una estufa tradicional dentro de la Capilla Sixtina es usada para quemar las papeletas tras una sesión de votación, otra estufa se utiliza para generar el humo distintivo: blanco o negro.

La primera estufa, fundida en 1938, lleva grabadas las fechas de los cónclaves en los que se utilizó, desde Pío XII en 1939 hasta el último, en 2013, cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el papa Francisco

El Museo Vaticano describe la estufa como “de forma cilíndrica con una parte superior más estrecha” y mide aproximadamente 45 cm (1,5 pies) de ancho y un metro (3 pies) de alto. Agrega que “cuenta con una puerta en su sección inferior que permite el encendido, una válvula para la regulación manual del tiro y una puerta superior por donde se introducen los documentos a quemar”.

La segunda estufa, más moderna, añadida en 2005, está equipada con un dispositivo electrónico que añade una serie de productos químicos para producir el humo negro o blanco que indica el resultado de la votación.

El Museo Vaticano también indicó que, para mejorar la visibilidad del humo, la moderna estufa “para mejorar el tiro, el respiradero se precalienta mediante una resistencia eléctrica y está equipada con un ventilador para su uso en caso necesario”.

Experto revela cómo se fabrica el humo que anuncia al nuevo papa

Según el Museo Vaticano, los distintos colores se logran mediante el uso de químicos. Para lograr que el humo sea más oscuro, desde 2005 se añade un compuesto químico de perclorato de potasio, antraceno y azufre.

Y para que se pueda hacer más visible el humo blanco, se utiliza una mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de conífera ámbar.

En el pasado se utilizaba paja para anunciar el resultado de las elecciones, pero luego los compuestos químicos reemplazaron su uso para que los colores de ambas fumatas sean lo más claros posibles para anunciar la decisión, informó el sitio Aciprensa.

El viernes, el Corpo dei Vigili del Fuoco, el cuerpo de bomberos del Vaticano, comenzó a colocar la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina que se utilizará para anunciar la elección de un nuevo papa.

El Vaticano también anunció a principios de esta semana que, dado que la votación comenzará en la tarde del primer día del cónclave, solo habrá una ronda de votación el miércoles.

En los días posteriores, dijo la Santa Sede en un comunicado, se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Siguiendo la tradición, después de que se cuentan los votos, se queman todas las papeletas.

¿Cuánto tiempo podría tardar la elección de un nuevo papa? Si bien se desconoce, en la historia reciente los dos últimos cónclaves —celebrados en 2005 para elegir al papa Benedicto XVI y en 2013 para elegir al papa Francisco— duraron dos días.

El cónclave papal más largo registrado duró desde noviembre de 1268 hasta septiembre de 1271, casi tres años, debido a las luchas políticas entre los cardenales.

Fuente: cnn español

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí