Un violento enfrentamiento se desató este martes en la frontera entre Salta y Bolivia cuando pasadores que intentaban ingresar mercadería ilegal a territorio argentino protagonizaron un choque a pedradas contra militares bolivianos en la zona de Puerto Chalanas. El episodio es una muestra de la creciente tensión en esta frontera estratégica, marcada por una compleja situación política, social y económica del país vecino, que influye directamente en la dinámica entre ambos lados.
Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, localidad clave en esta zona limítrofe, relacionó la conflictiva situación a la crisis que atraviesa Bolivia y las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 17 de agosto. “Bolivia está atravesando una crisis económica en donde la base es la crisis política de esta proscripción de Evo Morales y hay una suerte de saboteo permanente entre las dos partes que debían ser una sola”, explicó.
El funcionario en diálogo con TodoJujuy detalló factores económicos devastadores para la nación vecina, como la drástica caída en el precio del litio (de 80.000 a 8.000 dólares la tonelada) y la casi paralización de la perforación y venta de gas, principal fuente de ingresos externos para Bolivia. A esto se suma la dificultad para acceder a combustible debido a la falta de dólares, moneda necesaria para las importaciones. “Hay mucha presión respecto al combustible y cada vez les cuesta más comprarlo porque no tienen billete”, añadió Zigarán.
Tensión a semanas de las elecciones en Bolivia
Este contexto difícil no solo genera inestabilidad interna, sino que también tensiona la frontera. “El 17 de agosto son las elecciones en Bolivia, hay mucha tensión preelectoral y un ministerio oficial dedicado a la lucha contra el contrabando, que quiere mostrarse fuerte.
Según el interventor, “se especula que alguno de los candidatos contrarios al gobierno actual dijo que la frontera es un colador y la reacción fue dar órdenes para accionar con firmeza desde las fuerzas navales”, explicando el motivo del operativo policial y militar que derivó en el enfrentamiento con los pasadores.
Cada vez más gente llega a hacer compras
Ante este escenario, la frontera quedó en el centro del conflicto y el pueblo de Aguas Blancas resulta especialmente vulnerable: “Acá todos son kamikazes, tenemos un público constante que viene de otras provincias y cada vez son más, lo cual genera un problema serio porque es un pueblo pequeño, limitado por cerros y tierras privadas, sin mucho espacio para extenderse. Cuando la afluencia se incrementa, no tenemos dónde estar”, señaló Zigarán.
Embed – ¡Violento enfrentamiento en la frontera! Militares y civiles se enfrentan en Bermejo por decomiso de ropa americana En la frontera entre Bolivia y Argentina, en la zona de Bermejo, se registró una pelea entre ciudadanos y efectivos militares. Todo ocurrió cuando los uniformados intentaron decomisar ropa americana presuntamente de contrabando. La tensión escaló rápidamente y derivó en empujones, golpes y gritos. Videos difundidos en redes sociales muestran cómo la población reaccionó con furia ante el operativo. El hecho reabre el debate sobre el control fronterizo y el comercio informal en zonas limítrofes.
Fuente: Todo Jujuy