El FMI advierte sobre la crítica falta de reservas de Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió las reformas económicas impulsadas por el Gobierno argentino desde finales de 2023, pero advirtió que las reservas internacionales del Banco Central siguen en niveles peligrosamente bajos, según un informe global difundido este martes.

Argentina recibe el respaldo del FMI por sus reformas económicas, pero el organismo advierte que las reservas siguen en niveles preocupantes. A la espera de la aprobación de un nuevo desembolso, el informe difundido este martes refleja una mezcla de reconocimiento por las políticas implementadas desde diciembre de 2023 y preocupación por la sostenibilidad externa del país. La posición externa sigue siendo débil y la deuda con el FMI, que asciende a más de 55.000 millones de dólares, continúa condicionando las decisiones del Ejecutivo.

El FMI destaca avances, pero mantiene sus reservas

El informe global del FMI sobre el sector externo resalta que las “bases económicas han mejorado sustancialmente” en Argentina desde finales del año pasado, en referencia a las medidas de ajuste fiscal, liberalización cambiaria y control monetario aplicadas por el Ejecutivo.

No obstante, advierte que las reservas netas del Banco Central siguen en niveles “críticamente bajos”, lo que pone en jaque la sostenibilidad de los avances logrados. Según el FMI, la posición externa de Argentina en 2024 fue más débil de lo esperado, y aunque el riesgo soberano se redujo drásticamente, aún se mantiene elevado.

La deuda con el Fondo sigue creciendo

Argentina es el mayor deudor del FMI y actualmente mantiene una deuda de 55.317 millones de dólares, según cifras actualizadas al 30 de junio. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los 41.323 millones que debía a finales de marzo, lo que refleja la activación del nuevo préstamo de 20.000 millones aprobado en abril, de los cuales ya se desembolsaron 12.000 millones.

El Ejecutivo espera ahora que el FMI libere otros 2.000 millones de dólares tras aprobar la revisión trimestral del acuerdo vigente, enmarcado dentro del Programa de Facilidades Extendidas.

Pese a que el Gobierno se había comprometido a sumar 4.400 millones de dólares en reservas, el Banco Central se resiste a comprar divisas desde el anuncio del préstamo, apostando por mantener una política cambiaria restrictiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí