En la cuenta regresiva para vivir la fiesta de fe más importante de la provincia, se conoció el cronograma oficial de peregrinaciones que partirán rumbo a la ciudad de Salta, para sumarse a la 333° procesión del Milagro el próximo 15 de septiembre.
El cronograma, compartido por la Catedral de Salta, resalta que hay registrados 266 contingentes de fieles previsto a transitar largas distancias para participar de la festividad religiosa que traspasó los limítes de Salta, convocando a la feligresía de todo el país.
En el hilado fino del cronograma previsto para el arribo de los devotos, sobresale la cantidad de peregrinos que arribarán a caballo a las fiestas de septiembre, provenientes no solo desde varios puntos de Salta, sino también desde la provincia de Catamarca.
Ejemplo es la peregrinación de Fortín Ceferino Ramírez, que partirá de la ciudad catamarqueña de Santa María, para arriba el primer día del triduo. Otro grupo es la Agrupación de Gauchos Peregrinos del Milagro, que saldrá de la localidad de El Cerrito de la vecina provincia, desde donde también partirá la peregrinación de Gauchos Virgen Perdida.
Con respecto a los grupos a caballo de Salta, uno es el del fortín Virgen del Rosario, oriundo de Cafyaate. También del sur salteño, está el grupo Gauchos Peregrinos de San Carlos, el más numeroso, con 30 integrantes. Vale agregar la Cabalgata Peregrina, de La María, los peregrinos gauchos de Seclantás y los miembros de la familia Quiroga, oriundo de la localidad de General Güemes.
Vale enumerar que, de los peregrinos a caballo que vendrán desde Catamarca, se calculan más de una veintena de gauchos. En total, junto a los salteños, son aproximadamente 108 los feligreses que, al galope de sus compañeros, arribarán a la Capital para sumarse a la fiesta religiosa más importante del norte argentino.