Se filtraron audios en los que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de pedidos de coimas a laboratorios para sostener contratos con el estado y menciona a Karina Milei y a los Menem. “A Karina le llega el 3%”, menciona el funcionario.
Un nuevo escándalo de corrupción sacude al gobierno de Javier Milei tras la difusión de audios atribuidos al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se detallan pedidos de coimas a laboratorios para sostener contratos con el Estado.
Las grabaciones, que fueron emitidas en el programa Data Clave del canal de streaming Carnaval, involucran directamente a Karina Milei, hermana del presidente, y a los hermanos Menem, quienes aparecen señalados como beneficiarios de un presunto entramado de recaudación ilegal.
No es la primera vez que la secretaria General de la Presidencia se ve envuelta en escándalos por supuestos pedidos de coimas. Luego de que se destapara el escándalo de $LIBRA, Karina Milei había sido señalada por varios empresarios y periodistas como responsable de pedir retornos a cambio de reuniones con su hermano.
Los audios que comprometen a Karina
En las grabaciones difundidas se escucha una voz identificada como la de Diego Spagnuolo, titular de ANDIS y abogado amigo de Javier Milei, quien describe en detalle el funcionamiento del presunto esquema de corrupción. Durante lo que parece ser una conversación en un bar, el funcionario explica cómo opera el sistema de coimas en las compras de medicamentos.
“De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. Es una gama enorme de negocios que hay”, se escucha decir a Spagnuolo en las grabaciones recibidas por el periodista Mauro Federico.
El director de ANDIS especifica la distribución de los porcentajes: “A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, dejando entrever que existe un intermediario que se queda con otra parte significativa del dinero. Según los audios, este 8% de coima representa entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
En las grabaciones, Spagnuolo también revela que mantuvo conversaciones con el presidente sobre el tema: “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina. Le dije no te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mi este fardo”. “Él no está metido, pero es toda la gente de él”, aclara sobre el mandatario, “van a pedirle guita a los prestadores”.
En el centro del presunto entramado aparece la droguería Suizo Argentina, empresa de la familia Kovalivker con fuerte presencia en el norte del país y vínculos cercanos con Martín Menem y “Lule” Menem. Según las grabaciones, esta compañía sería la encargada de ejecutar los contratos y solicitar el retorno del 8% a los laboratorios.
Por otro lado, los audios dan a entender que previamente se cobraba un 5% y que esa cifra luego escaló al 8%. La droguería actuaría como intermediaria, contactando a los proveedores para comunicarles los nuevos porcentajes requeridos para mantener los contratos estatales.
Las sospechas sobre esta empresa no son nuevas. En agosto del año pasado, la ministra Sandra Pettovello había presentado una denuncia por estafa y administración fraudulenta por contratos de 30 mil millones de pesos con Suizo Argentina. La denuncia surgió en medio de una fuerte disputa interna entre la ministra de Capital Humano y Karina Milei.
El caso pone nuevamente en evidencia las contradicciones entre el discurso anticorrupción del gobierno de Milei y las prácticas que revelan las investigaciones periodísticas. Spagnuolo, en los audios, expresa su preocupación por esta situación: “¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?”.
Las grabaciones también revelan el carácter sistemático de la operación: “Esto no es una operatoria improvisada. Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional lo frizé. Después me quiso meter al de Recursos Humanos y lo frizé. Al final me metió el más importante de todos a través Karina. Uno que vino para chorear”.
¿Quién es Diego Spagnuolo?
Diego Spagnuolo llegó a la dirección de ANDIS en enero de 2024 sin experiencia previa en temas de discapacidad. Su único antecedente en la administración pública fue como asesor de Carlos Kambourian en la secretaría de Salud del municipio de Pilar, durante la gestión de Carlos Ducoté. Kambourian fue posteriormente procesado por malversación de fondos públicos del Hospital Garrahan.
La principal credencial de Spagnuolo para ocupar el cargo fue su rol como abogado personal de Javier Milei en diversas causas previas a diciembre de 2023, incluyendo una cautelar durante la transición con Alberto Fernández para anular licitaciones del gobierno saliente.
Una vez en funciones, Spagnuolo implementó una política de ajuste severo en ANDIS. Según denuncias del sindicato ATE, comenzó con el despido de más de 200 trabajadores del organismo. También inició una costosa auditoría sobre las pensiones por invalidez que fue denunciada ante la ONU por su trato violento y discriminatorio hacia las personas con discapacidad.
Durante su gestión, ANDIS dio de baja más de 100 mil pensiones y el funcionario fue responsable de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial que contenía términos despectivos como “idiotas” y “mogólicos” para referirse al colectivo de personas con discapacidad.
En el entramado operativo aparece Daniel María Garbellini, Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, quien sería el nexo clave entre la droguería Suizo Argentina y los laboratorios proveedores. Esta dirección se encarga de las compras de medicamentos de altos costos sin proceso licitatorio.
Según especialistas del sector salud, bajo la órbita de Garbellini se realizan compras con descuentos de apenas 5 al 10% del precio de venta al público, mientras que otros organismos consiguen descuentos de 40 a 50%. Garbellini tiene antecedentes en el mundo sindical, habiendo participado en la intervención de la Obra Social del Sindicato de Seguridad Privada.
En cuanto a los hermanos Milei, ambos fueron señalados por pedidos de coimas que habrían tenido lugar ya desde 2021. Según Bloomberg Línea, el entonces Diputado Nacional solicitaba 20 mil dólares a cambio de una reunión con él.
Otro funcionario que ha sido acusado de pedir coimas es el armador provincial y candidato a Diputado Nacional por La Libertad Avanza, Sebastián Pareja. En su caso, entre quienes lo señalaron estuvo una exfuncionaria de PAMI, que habló de retornos millonarios y compras de candidaturas.
Fuente: el agora