La tarifa de electricidad en Salta registrará un nuevo aumento. Según confirmó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp), Carlos Saravia, el último ajuste aprobado para los usuarios de Edesa es del 1,3% correspondiente a agosto, que impactará en las facturas que llegarán en septiembre.
El incremento se enmarca en la ley provincial 8.457, sancionada en 2024, que establece la adecuación automática de las tarifas según la inflación publicada por el Indec o, en su defecto, las proyecciones del Banco Central. Este mecanismo reemplazó a las audiencias públicas trimestrales.
El nuevo cuadro tarifario se dispuso mediante la resolución 267 del Enresp, publicada en el Boletín Oficial, con vigencia para el período agosto-octubre. Allí se ordenó una actualización del 2,61% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) -los costos de la distribuidora-, lo que se traduce en el impacto del 1,3% en la tarifa media de venta anualizada.
“El sistema que fijó la Legislatura es objetivo y no depende de discrecionalidad política. Nuestra tarea es velar porque se cumpla la ley y que la distribución de los costos sea transparente”, explicó Saravia a Radio Salta.
Los componentes de la tarifa
La boleta de luz en Salta se compone de:
- 41% costos de distribución provincial (VAD)
- 35% precio de la energía mayorista.
- 5% transporte eléctrico.
- 19% impuestos nacionales y tasas municipales.
Según Saravia, “en Salta la actualización del VAD se mantiene por debajo de la inflación, pero el impacto más fuerte en las boletas viene de Nación, por el costo de la energía y la quita gradual de subsidios”.
Subsidios y beneficios vigentes
- Hogares de ingresos bajos (Nivel 2): bonificación del 67,52% hasta 350 kWh/mes.
- Hogares de ingresos medios (Nivel 3): descuento del 52,16% hasta 250 kWh/mes.
- Tarifa Social provincial para los sectores más vulnerables.
- Régimen de “zona cálida”: descuentos de entre el 30% y 50% en verano para más de 100 mil familias de Orán, San Martín, Rivadavia, Anta y Güemes, además de Potrero, La Candelaria y El Galpón.
Mora y consumo
El nivel de mora en Salta es bajo: apenas un 3%, según el Enresp. No obstante, Saravia advirtió que “muchas veces el usuario cree que todo lo que paga es energía, cuando casi un 20% son impuestos”.
También alertó sobre la fragilidad del sistema nacional de transporte eléctrico, a cargo de Trasnoa, que ya provocó cortes prolongados en Cafayate y Orán. “Estamos en emergencia energética y el próximo verano puede ser crítico”, afirmó.
Fuente: Qué Pasa Salta