Los estafadores nuevamente hacen de lo suyo, en este caso venden dólares falsos para que los salteños caigan en un engaño.
Esto fue advertido por los vecinos que denunciaron la presencia de algunos dólares fasos, por lo que piden a la sociedad mayor cuidado a la hora de comprar esta divisa extranjera.
Por este motivo, los “arbolitos”, estos tradicionales vendedores callejeros, aseguran no tener relación con estas estafas y advirtieron a los salteños como identificar billetes falsos, informó Que Pasa Salta.
Como identificar dólares falsos:
- Papel: el dólar real tiene un papel de textura especial, mientras que el falso es liso y se rompe fácilmente.
- Franja azul: en los billetes originales la franja holográfica es más pequeña y los detalles son precisos, en los falsos la franja es más grande y mal realizada.
- Número de serie: muchos dólares falsos presentan número de serie repetidos o idénticos, algo imposible en billetes auténticos.
- Color del 100: al mover el billete, el número 100 cambia de color en los billetes reales, mientras que en ellos falsos no se ve ese efecto.
- Ropa del prócer: los detalles impresos en el billete verdadero tienen relieve y textura, a diferencia de los falsificados.
Quienes busquen comprar billetes deben revisarlos antes de aceptarlos, comparar con un billete que se sepa auténtico y desconfiar de dólares que tengan numeración repetida o textura extraña.
Fuente: Informate Salta