Jueza de EE.UU. ordena que Argentina entregue chats de Massa y Caputo en juicio por YPF

La jueza estadounidense rechazó el pedido de reconsideración del gobierno argentino. Ahora deberá entregarse la información solicitada, incluidos chats de funcionarios como el actual y el exministro de Economía.

La jueza Loretta Preska rechazó un pedido argentino para reconsiderar una decisión previa. Esa orden exigía que se entreguen mensajes electrónicos y conversaciones exclusivas. Incluye mensajes de WhatsApp entre funcionarios actuales y anteriores del Ejecutivo. El gobierno había sostenido que esos requerimientos violan la ley argentina y la jurisprudencia estadounidense. Aun así, la jueza mantuvo la decisión original.

Se trata de un tramo del proceso conocido como “discovery” en el derecho de Estados Unidos. Ese mecanismo permite a las partes acceder a información para rastrear activos posibles. En este caso, se busca demostrar un supuesto uso político de la petrolera estatal. Quienes demandan presentan a YPF y al Estado como una sola entidad. La Procuración del Tesoro presentó la apelación basada en los derechos de privacidad y confidencialidad. Pero Preska recordó que el tribunal tiene potestad discrecional para rechazar tales reconsideraciones.

Ahora, desde el Gobierno informaron que consideran incorrecta esta resolución. Están evaluando las vías legales para impugnarla. Además, había otra moción en curso que buscaba limitar los alcances del “discovery”. Esa moción pedía que la solicitud se ciña solo a activos ejecutables. Se mencionó como referencia un precedente de la Corte Suprema estadounidense en casos similares. Esa solicitud aún está pendiente de resolución.

Asimismo, el equipo legal argentino deberá decidir si persiste con los recursos en jurisdicción extranjera. Mientras tanto, los chats de Luis Caputo y Sergio Massa, entre otros, pasarán a formar parte del expediente. Esa medida podría aportar nuevos elementos al marco de la investigación. También pone en foco la tensión entre reglas locales y normas internacionales en conflictos judiciales complejos.

Fuente: Ámbito Financiero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí