El Centro de Adopciones “Nicolás Mansilla” de Salta vivió días de intenso trabajo durante el Milagro, al rescatar a 33 perros peregrinos que se extraviaron en medio de las caminatas de fe.
El doctor Pablo López, responsable del centro, explicó que la situación generó un fuerte impacto: “Rescatamos 33 perros peregrinos, la mayoría entró al centro de adopciones, pero lamentablemente colapsó el lugar. Por suerte los restantes quedaron al resguardo de otros veterinarios y colegas. Gracias a la campaña de identificación en la semana previa al Milagro, muchos de esos perros volvieron con sus dueños”.
Actualmente, unos 20 animales permanecen bajo resguardo, mientras que el resto pudo ser reintegrado a sus familias gracias a la identificación previa en los barrios. “El operativo se basó en ir por los barrios identificando a los perros y, gracias a esa campaña, varios animalitos volvieron con su dueño”, señaló López.
El veterinario remarcó que este año ingresaron más perros que en 2024, lo que plantea un desafío mayor en materia de concientización. Además, advirtió sobre un dato preocupante:
“El 80% de los animales que ingresaron no estaban castrados”
López subrayó que la castración es una herramienta fundamental para evitar el vagabundeo y las peleas que terminan en heridas:
“La castración previene el vagabundeo de los perritos, hay muchos que tenían heridas y todo eso es a causa de que esos animales no están castrados. A los dueños les decimos que antes de entregarles los perros los vamos a castrar”.
Fuente: Informate Salta