El calendario marca que este viernes 26 de septiembre, los trabajadores del sector salteño celebran el Día del Empleado de Comercio en Salta, “festejo” que se da en un contexto económico de gran incertidumbre y dificultad, marcado por la fuerte caída de las ventas y los elevados costos fijos que afectan a las pequeñas y medianas empresas.
Al respecto Ángel Ortíz, secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, supo describir el panorama actual, advirtiendo que la falta de circulante y la pérdida de ventas son la principal preocupación. “Esto es cuando a la gente no le alcanza, la pérdida de venta y bueno lamentablemente cuando caen las ventas, aparte los costos fijos, alquileres, luz, servicios públicos siguieron subiendo como si nada que no tienen nada que ver con la inflación”, explicó.
Ortíz también hizo hincapié en el estancamiento de la inversión y el crecimiento del sector, asegurando que las empresas han visto aumentar sus costos, pero sus ventas han mermado considerablemente. “No está habiendo crédito para inversión principalmente y los créditos siguen siendo de tasas altísimas”, lamentó en diálogo con El Once TV.
Esta falta de financiación accesible genera un panorama difícil para los comercios. Ortíz fue crítico al señalar: “Realmente hoy es una cuestión muy usuraria en lo que es la oferta bancaria o financiera para las empresas, eso se nota en la financiación, por eso no vemos inversión ni crecimiento y por la pérdida de las ventas”.
Finalmente, el referente gremial recordó que, si bien la efeméride se celebra hoy, el descanso para los trabajadores se trasladará al inicio de la semana. “El día lunes 29 se va a celebrar y conmemorar el Día del Empleado de Comercio”, por lo que no habrá supermercados ni grandes comercios abiertos; solo aquellos negocios de cercanía que sean atendidos por sus propios dueños.
Fuente: Informate Salta