Zigarán, a favor de la tarjeta vecinal en la frontera: “Evita tener que hacer migraciones a cada rato”

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de declaración que solicita al Ejecutivo provincial gestionar la declaración de Aguas Blancas como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, y avanzar en la reinstalación de la tarjeta vecinal para los residentes de la zona limítrofe.

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, explicó en diálogo con Informate Salta que el objetivo es mejorar las condiciones laborales y comerciales de los trabajadores de frontera, afectados por las actuales restricciones cambiarias.

“Los trabajadores de frontera hoy solo pueden pasar 300 dólares por mes, pero ellos no son compradores, son quienes trasladan mercadería de terceros. Tiene que haber un régimen que los exima de ese límite para que puedan seguir trabajando”, afirmó.

Zigarán advirtió que el comercio local se encuentra en baja: “Cayó muchísimo la compra y venta en la frontera por el dólar nuestro, que está a 1.500 pesos, y por la expectativa de devaluación ante el cambio de gobierno en Bolivia”.

Respecto a la tarjeta vecinal, el interventor detalló que permitiría beneficios prácticos para los residentes: “Evita tener que hacer migraciones cada vez que entrás o salís, permite un carril exclusivo y un rango de kilómetros de circulación. Algunos gobiernos la quitan, otros la reinstalan, pero los comercios la están pidiendo nuevamente”.

Por último, Zigarán remarcó que el verdadero problema no está en el pequeño contrabando, sino en el tráfico ilegal de mayor escala:

“El gran problema no es el contrabando, es la cocaína”

La lucha es contra ese tipo de tráfico. En medio de las buenas intenciones, a veces aparecen malas prácticas”.

Fuente: Informate Salta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí