En las últimas horas, Salta ha intensificado la vigilancia sanitaria en la frontera con Bolivia tras la declaración de alerta roja en Santa Cruz de la Sierra debido a un brote de Influenza A. La situación epidemiológica en el vecino país, con ocho fallecidos y más de mil contagios, ha generado preocupación en las autoridades salteñas, especialmente en los municipios limítrofes.
Los municipios de Salvador Mazza, Aguas Blancas, Orán y Tartagal, caracterizados por un intenso flujo de personas por motivos comerciales, familiares y de atención médica, son el principal foco de atención. La porosidad de la frontera de Salta con Bolivia aumenta el riesgo de propagación del virus hacia territorio argentino, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control y prevención.
Según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz de la Sierra, entre el 1 de enero y el 15 de abril se reportaron 1.891 casos sospechosos de gripe, de los cuales 1.031 fueron confirmados. El 87% de ellos corresponden a la variante A de la influenza, considerada una de las más agresivas y de fácil transmisión.
El director del Sedes, Jaime Bilbao, lamentó la confirmación de ocho fallecimientos por gripe, todos en personas mayores de 60 años con enfermedades preexistentes. Además, advirtió que se están analizando otras seis muertes que podrían estar vinculadas a la misma patología. Un factor preocupante es que la mayoría de los casos graves no estaban vacunados, a pesar de la campaña de vacunación en curso.
A pesar de la proximidad geográfica y la amenaza que representa el brote boliviano, el Ministerio de Salud Pública de Salta aún no ha emitido un protocolo específico para contener eventuales contagios en la provincia. Sin embargo, las autoridades aseguran que están monitoreando de cerca la situación y analizando posibles acciones preventivas en la zona limítrofe.
Ante este panorama, especialistas locales recomiendan a la población aplicarse la vacuna antigripal, extremar las medidas de higiene y prevención, y consultar al médico ante la aparición de síntomas como fiebre alta, tos, dolor muscular, congestión y fatiga. La colaboración ciudadana es fundamental para evitar la propagación del virus y proteger la salud de la comunidad.
Fuente: Voces Críticas