InformateSalta buscó la palabra del Dr. especialista en cardiología, Ricardo León, quien sin tener información sobre la persona fallecida u otros datos, se refirió a la muerte súbita. “Lo principal que uno debe remarcar en estos hechos dramáticos que hace que muchas personas se alerten y tengan noticias de esta situación, es que antes de encarar cualquier tipo de ejercicio o de activicad física, tengan un contacto y una revisión médica para que le de el visto bueno para empezar a hacerla“.
Aclaró que la consulta permitirá al profesional, según el tipo de actividad, solicitar estudios. “Según el tipo de actividad y de intensidad que vaya a tener el entrenamiento, son el tipo de estudios que el médico les va ordenar o les va preparar, antes de iniciar esa actividad. Encontes el principal mensaje, es que todas estas enfermedades, la mayor parte de ellas son prevenibles y uno puede evitar llegar a ese deselance tan drámatico, que es la muerte súbita”.
En el caso de los niños y adolescentes hizo una diferenciación, según la actividad. “En niños uno puede encontrar cosas solamente con el exámen o el interrogatorio y según eso buscar algo más. Pero siempre la consulta médica antes de hacer algo, es adecuado, pero hoy por hoy los jovenes, adolescentes y de menor edad, hacen algunos tipos de competencia y de actividades deportivas que requieren un entrenamiento de alta exigencia, entonces las sociedades científicas, hemos remarcado que en ese tipo de niños que hacen un esfuerzo importante, que tienen exigencia en sus entrenamiento deben tener una consulta con el profesional, para que lo habilite a hacer esta práctica que quieren hacer”.
En cuanto a la periodicidad de los exámenes, dijo que “hay grupos etarios como niños, adolescentes y adultos jóvenes, no hace falta la periodicidad anual, pero en adultos, mediana edad u avanzados, es anual el control que tienen que tener y según lo que encuentre el médico le va pedir u ordenar distintos estudios de complejidad creciente, según la necesidad”.
Por útlimo León, insistió por InformateSalta. “Después de los 35 años en el hombre y después de los 40 , la mujer deberían hacerlo anualmente. En general se recomienda en hombres y mujeres de más de 40 años una consulta cardiológica todos los años, no solo para prevenir este hecho lamentable de la muerte súbita en alguien joven sino para prevenir la principal causa de muerte en hombres y mujeres en todo el mundo, que es la cardiovascular. En Argentina el 33% de las personas se mueren de problemas cardiácos y vasculares”.
¿Qué es la muerte súbita?
El cardiologo Ricardo León dijo “Es por definición aquella muerte que ocurre sin testigos y que los síntomas se han iniciado 30 minutos antes del desenlace fatal, alguien que estaba sano y de repente aparece muerto, eso es muerte súbita.
Cuales son los síntomas; Dolor de pecho, sensación de inestabilidad, no poder hablar, imposibilidad de mover un miembro. Puede pasar en cualquier momento. En este caso fue haciendo esfuerzo, pero pueden aparecer en cualquier momento.
Fuente : Informate salta