Las disputas entre Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa generan incertidumbre entre los gremialistas. Los dirigentes de la representación obrera advierten que las próximas 48 horas serán decisivas para su representación.
El sindicalismo podría asegurar un lugar en las listas de candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, pero las disputas internas en el Partido Justicialista (PJ) generan alerta entre los gremialistas, según Infobae. La pelea por los puestos clave entre Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa podría poner en riesgo los acuerdos previos alcanzados con los distintos sectores sindicales.
Hasta ahora, la idea surgida con la creación del frente Fuerza Patria era que cada líder peronista incluya a un representante sindical entre los primeros 15 postulantes de la lista. El conflicto se reavivó porque, según fuentes sindicales:
• Cristina Kirchner
Buscaría designar al 90% de la lista , incluyendo nombres propios del kirchnerismo
• Sergio Massa
Intentaría retener sus cuatro diputados nacionales
• Axel Kicillof
Presionaria para proponer al menos seis candidatos de su espacio.
El clima de incertidumbre preocupa a los dirigentes gremiales, que temen que las decisiones de los líderes de Fuerza Patria perjudiquen al sector sindical. Un dirigente cegetista afirmó que “las próximas 48 horas serán decisivas”, ya que la representación obrera en el Congreso podría alcanzar su nivel más bajo desde 1983. Actualmente, de los 10 diputados de origen sindical, cinco deberán dejar su banca en diciembre, y solo tres podrían ingresar si se cumplen los acuerdos y los votos acompañan en la provincia de Buenos Aires.
En el Senado, la situación es aún más crítica: solo uno de los 72 miembros surge del sindicalismo, Gerardo Montenegro, titular de UPCN de Santiago del Estero, y aún no hay candidaturas definidas provenientes del gremialismo peronista.
Hugo Moyano Jr., candidato cegetista
El lugar que le garantizó Kicillof a la CGT sería para Hugo Antonio Moyano, hijo del líder del Sindicato de Camioneros y abogado laboralista. Su postulación, promovida por su padre, cuenta con el aval de la central obrera, que busca consolidar la alianza luego de la salida de Pablo Moyano del triunvirato.
Hugo Moyano Jr., conocido como “Huguito”, integra el equipo de abogados de la CGT y tiene experiencia política: en junio de 2024 fue designado presidente del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), aunque hasta ahora el partido no tuvo buenos resultados electorales.
Otros nombres en disputa
Por el kirchnerismo, se perfilan Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria, y Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ambos con trayectoria legislativa y cercanía a Cristina Kirchner.
En el espacio massista, los posibles candidatos serían Omar Plaini, titular del Sindicato de Canillitas, y Carlos Acuña hijo, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios (SOESGyPE), con fuerte vínculo con el Frente Renovador.
La definición de estas listas en las próximas horas será clave para determinar si el sindicalismo mantiene su representación en la Cámara de Diputados y cuál será su influencia dentro del PJ de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Fuente: Qué Pasa Salta